dimarts, 2 d’abril del 2013

REFLEXIÓN CANALLA DE LA MANO DE MARCELA BUSSO - ¿COMO ESTIMULAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS NIÑOS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN?

Os dejamos esta vez, en la Reflexión Canalla, con Marcela Busso, Técnico Superior en Coaching Personal, quién nos habla de la importancia de la estimulación, en la educación infanto-juvenil, de la inteligencia emocional.

Espero que os guste lo que nos ha escrito para publicar en nuestra web, !muchísimas gracias Marcela!





¿Como estimular la inteligencia emocional de los niños a través de la educación?


Hay que tener en cuenta que de 0 a 10 años el niño va desarrollándose física y psicológicamente, por lo tanto hay que ir adaptando a cada edad estos consejos. 

Dar nombre a los sentimientos: Ser capaces de nombrar emociones como la cólera o la tristeza, les ayuda a reconocer esas emociones cuando las sienten. Y saber qué es lo que sienten les puede ayudar a sobrellevar ese sentimiento. Enséñele a su niño a reconocer emociones (alegría, tristeza, cólera, miedo) a través de cuentos, tarjetas con dibujos, ...


Relacionar gestos con sentimientos:Es importante que el niño aprenda a identificar emociones en otras personas, de esta manera desarrollará la empatía. Haga gestos de sorpresa, tristeza, cólera, alegría, temor…, hable con él acerca de las emociones que podrían estar sintiendo los personajes de un cuento o los actores de televisión.


Oriéntelos:Una vez que sus hijos sepan reconocer sus emociones, dele normas básicas para enfrentarse a ellas. Una buena norma es "Cuando expreses tu enfado no puedes hacerte daño ni a ti, ni a los demás, ni a las cosas”. Explique a sus hijos lo que sí pueden hacer. Por ejemplo: correr en el jardín, dibujar figuras enfadadas, etc. Hacer esto no es malo, al contrario, expresar lo enojado que se siente es saludable, siempre que se exprese de manera aceptable. Además de ello se debe enseñar al niño a relajarse cuando estén nerviosos o disgustados, hay técnicas para niños que están eficazmente comprobadas y que los niños aprenden rápidamente. 


Reforzar el comportamiento positivoFelicítelos cuando sus hijos se enfrenten bien a sus emociones o muestren preocupación por los demás, dígales que usted se da cuenta de ello. Ejemplos: “Muy bien hecho lo de marcharte a tu cuarto a tranquilizarte”. 

Un niño que aprende a desarrollar su inteligencia emocional, aprende a manejar todos estos sentimientos correctamente.
La empatía 
La expresión y comprensión de los sentimientos 
El control de su genio. 
La independencia. 
La capacidad de adaptación. 
La simpatía. 
La capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal. 
La persistencia. 
La cordialidad. 
La amabilidad. 
El respeto. 



Los niños lograran conseguir más rapidamente sus objetivos con un menor coste emocional. Ellos lograran una mejor calidad de vida en su futuro.


Biografia de Marcela Busso: 

Nací en Buenos Aires.
Resido en Girona hace 12 años
Estudié Medicina en la UBA
Soy Ejecutivo de Cuentas.
Soy Técnico Superior en Coaching Personal. Miembro de ICF - Federación Internacional de Coaching
Actualmente estoy estudiando Psicologia en la UNED.
Realicé el curso de Problemas de Comportamiento en la Infancia que incluye Escuela para Padres (UNED).
Mi experiencia como Coach Personal es con adultos, adolescentes y preadolescentes.
Además trabajo con nuevos emprendedores
Cree y desarrolle el taller de Aproximación a la vida Laboral para jóvenes de 4 año de la ESO y Bachillerato.
Puedes encontrarla en Facebook: https://www.facebook.com/marcela.bussorodofile

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada